Juan vuelve

Para continuar con la transformación de Villa Dolores tenemos 7 propuestas concretas para los dolorenses.🙌
¡VUELVE JUAN, VUELVE LA TRANSFORMACION!

🔴🔵

El turismo serrano

Los dolorenses podemos aprovechar los beneficios que brinda el turismo serrano.🏖
Cada temporada ingresan al Valle de Traslasierra 900.000 turistas. 
Debemos impulsar el arte y la cultura.
¡VUELVE JUAN, VUELVE LA TRANSFORMACIÓN!

Plan de viviendas

Juan construyó y gestiono viviendas en 7 barrios de nuestra ciudad: En la próxima gestión continuaremos los planes para que los dolorenses tengan acceso a la vivienda.

¡VUELVE JUAN, VUELVE LA TRANSFORMACIÓN!

asÍ hicimos la transformación

La creación del EINAT

(Extracto)

Cuando parte de la administración provincial del gobernador Ramón Mestre, propuso descentralizar los servicios de red de agua que pertenecían a DIPAS de la provincia entablamos, entonces, las negociaciones para concretar dicha transferencia. Dispusimos crear un ente, el EINAT -Ente Intermunicipal Aguas de Traslasierra- porque ese servicio es compartido con la municipalidad de Villa Sarmiento y de San Pedro. Por eso, tuve que resistir en la década de los ’90 opiniones que querían que fuera privatizado. Yo entendí que podía prestarse un buen servicio más económico sin privatización. Fui y soy un hombre convencido de que el Estado bien administrado es lo más barato y eficiente para la gente. El EINAT fue creado el 25 de junio de 1995. Un año y medio después, el 11 de diciembre de 1996, luego de mis gestiones realizadas por el EINAT, el Gobierno de Córdoba le transfirió la captación, potabilización y distribución del servicio de agua potable.

Gestión del Gas Natural

(Extracto)

La propuesta para Villa Dolores, era llevar el gas al centro y algunos de los barrios de la ciudad: felizmente todo eso se hizo realidad. Luego se siguió avanzando con las extensiones para el resto de los barrios. Nuestras gestiones posteriores incluyeron, en esta materia, el trabajo mancomunado con los vecinos, lo cual nos permitió extender la red de gas natural para barrio Sur, Gran Víal, 9 de julio, Porvenir, barrio Ardiles y parte de barrio San Martín, que sumaron 9.000 metros de cañería instalada y beneficiaron a más de 600 familias de nuestra ciudad.

 

Han pasado 25 años desde la instauración primera de la obra y recuerdo como si hubiese sido ayer su faraónica realización, producto del trabajo y de nuestra voluntad política transformadora.

La creación de la bandera

(Extracto)

En el año 2008 decidí hacer valer un aspecto de la Carta Orgáni ca: la creación de la bandera de Villa Dolores, porque considero que la Bandera es un modo de pensar y rendir homenaje a nuestra esencia. La hicimos con un concurso público y con participación de las distintas escuelas. El ganador de ese gran certamen fue un joven vecino, Marcos Bartolemei, quien le dio forma al lienzo de tela donde se materializó este paño motivo de orgullo para los dolorenses. Este representa a las sierras como nuestro medio de vida, el cosechero como el principal trabajador de nuestra región y la pluma como símbolo de las Letras. Además, sus colores encarnan el cielo, la pureza y la fuerza. Todos esos rasgos son insignia de nuestra aspiración al progreso y la felicidad de todos los ha bitantes de nuestra ciudad.

ASÍ HICIMOS LA TRANSFORMACIÓN

¡Con tu apoyo vamos a hacer mucho más!

Mi victoria y acceso a la banca de senador me permitió materializar las demandas acordadas con Mestre que, fiel a su palabra una vez más, cumplió con el apoyo comprometido. Entre esos compromisos se encontraban:

1) La repavimentación del segmento Icho Cruz-Mina Clavero.

2) La construcción del penúltimo tramo del camino a las Altas Cumbres-Copina hasta el puente de entrada de ruta del Observatorio. Esa obra costó 16.300.000 millones de pesos dólar y se hizo por licitación pública, ganada por la empresa Cheriac SA, que la realizó en poco más de seis meses trabajando día y noche.

3) La creación del Jardín de Infantes General San Martín de Los Hornillos.

4) La ampliación de la escuela Hermindo Luna en Las Tapias y la construcción del IPEM N° 137 en La Paz.

5) La escuela especial Telma Recca de Acosta en Villa Dolores. Dicha escuela no tenía edificio propio, funcionaba en una casona antigua alquilada con muchos riesgos y dificultades estructurales, sobre todo porque los alumnos de esas escuelas tienen capacidades especiales; con mis gestiones logramos darles la infraestructura segura y cómoda que se merecen.

6) La construcción de una escuela secundaria. 

QUEREMOS CONOCER TUS IDEAS